Consejos para prevenir el acoso escolar
23/11/2020

Consejos que permiten a los padres protagonizar iniciativas que permitan en el hogar prevenir y confrontar el acoso escolar que sufran los hijos.
· Observar al niño o la niña. Estar pendiente de sus cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas.
· Escuchar y dialogar con ellos. Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle.
· Mantener la calma. Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad.
· Decirle que no es culpable de nada. Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.
· Reforzar su autoestima. Ayudarles a reconocer sus capacidades, habilidades y el gran esfuerzo que ha hecho al haber pedido ayuda.
· Comunicar la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos.
· Darle la oportunidad de ampliar su grupo de amigos y amigas. Las actividades fuera del centro escolar le dan la oportunidad para relacionarse con otros chicos y chicas de su edad.
· Mantener una buena comunicación basada en la confianza. Esto facilitará que acuda a ti en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o incomodidad.
· Recomendar a tu hijo o hija que no responda a las agresiones y en caso de sospechar que se está dando una situación de ciberacoso, trata de guardar los mensajes como prueba, de bloquear al remitente o de denunciar el caso.

Cuando las situaciones acoso escolar o ciberacoso llegan a ser graves, puedes notificar el caso acudiendo a instituciones como la Fiscalía , la Policía o la Guardia Civil.
· Reflexionar con el niño o niña. Hacerle saber que su actitud no es la correcta o aconsejarle como actuar frente al acosador para hacer detener el acoso es fundamental, haciéndole saber que no es con violencia que se resuelven los problemas, haciéndole sentir además que le proteges y le enseñas a defenderse o a actuar, con respeto y en función de la preservación de la amistad con sus compañeros de escuela. Nunca se le debe apoyar o impulsar para responder o atacar con más violencia frente a la violencia porque ello agrava el problema.
En conclusión, el apoyo de los padres y representantes para prevenir o erradicar la violencia escolar es fundamental, ya que el niño, niña y/o adolescente requiere se esa presencia familiar y afectiva que contribuya con su formación en el carácter y en la manera de relacionarse con sus compañeros de clase.

Qué desea hacer ?