Rol proactivo del educador para prevenir
23/11/2020

Rol proactivo del educador en función de la prevención o erradicación del acoso escolar que protagonicen sus alumnos.
Si pensamos en las actuaciones con los docentes, deberíamos centrar los esfuerzos en acciones de concienciación, de denuncia y de asunción de un rol proactivo por parte de todos los docentes. Se entiende por acciones de concienciación, aquellas iniciativas en las que el grupo docente asume que las actuaciones que denominamos de acoso escolar pueden ocurrir de muy distinta manera y que ningún centro escolar está exento de sufrirlas, por lo que debemos estar vigilantes en todo momento.
Dentro de las vías de actuación a desarrollar en el aula de forma preventiva se deben centrar los esfuerzos en aspectos tan fundamentales como:
- a) Conocer la evolución personal y grupal de los alumnos, para lo que es necesario desarrollar dinámicas en las que se busque facilitar un clima de grupo positivo, en el que los alumnos se sientan en un entorno seguro, basado en el respeto y la tolerancia.
- b) En cuanto a las acciones centralizadas en las familias como agente activo de la comunidad educativa se basarían fundamentalmente en la concienciación, la visión de que podemos estar en los dos lados, como padres de víctima y de acosador, y que debemos estar preparados para actuar con eficacia y rotundidad en ambos casos. Pero además de las acciones preventivas (formativas e informativas sobre este aspecto) debemos hacer hincapié en que las familias deben trabajar desde el hogar para fomentar la autoestima y el respeto en sus hijos e hijas, ya que solo de esta manera serán capaces de asumir los problemas que les puedan ir surgiendo y resolverlos con eficacia.
Por último, estarían las acciones que habría que desarrollar con el alumnado de manera global. Tales actuaciones podrían ser:
-Asumir la diferencia como algo positivo, enriquecedor. Este aspecto es fundamental porque en la mayor parte de situaciones en las que podemos hablar de acoso escolar han comenzado por alguna diferencia respecto a sus iguales, como puede ser apariencia física, género, origen o nacionalidad.
-Realizar formaciones con los alumnos relacionadas con salud digital, ya que en la actualidad, gran parte de los casos de acoso se desarrollan usando como canal las redes sociales ya que éstas se han convertido en su medio de comunicación. Y en estos casos, al haber una interacción, aquellos que sufren situación de acoso se ven obligados a enfrentarse a ello de forma constante, no limitado a un entorno o momento del día.
-Desarrollar la empatía en los alumnos. Para ello es necesario facilitarles herramientas de gestión emocional (que les haga más eficaces en sus relaciones), y de gestión positiva de conflictos.

Qué desea hacer ?